Curiosidades lingüísticas
¡Vaya, vaya! Se descuida una un momentín y de repente han pasado tres años desde la última publicación en el blog. No me ha sucedido nada malo, simplemente tengo demasiadas aficiones, por lo que se ve, y no puede una acudir a todo a la vez. Seguro que lo entiendes.
La buena noticia es que durante este tiempo he mejorado considerablemente mi nivel de holandés, que ya iba siendo hora, después de tantos años viviendo en los Países Bajos. A propósito de este tema, te comento unas cuantas curiosidades lingüísticas.
A los neerlandeses les gustan las cosas simples, sin complicaciones innecesarias. Tienen fama de ser muy directos, característica que muchos encuentran ruda o fastidiosa, pero que yo particularmente aprecio. Pues bien, esta preferencia por lo simple a veces la trasladan al idioma, de una manera que me hace mucha gracia.
Te muestro a continuación un listado de palabras cuyo significado literal en español es tan ridículamente simple e intuitivo, que resulta casi inspirador. En el listado figura, en primer lugar, la palabra en neerlandés, luego su traducción literal al español y, por último, la traducción "oficial".
Handtekening: dibujo a mano (firma)
Handschoenen: zapatos para la mano (guantes)
Tandarts: médico del diente (dentista)
Oogarts: médico del ojo (oculista)
Dierenarts: médico de animales (veterinario)
Huisdieren: animales de casa (mascotas)
Ziekenhuis: casa de enfermos (hospital)
Stadhuis: casa de la ciudad (ayuntamiento)
Afscheidshuis: casa de despedida (velatorio)
Begraafplaats: sitio de enterrar (cementerio)
Slaapkamer: habitación para dormir (dormitorio)
Woonkamer: habitación para vivir (salón)
Wastafel: mesa de lavado (lavabo)
Werkwoorden: palabras de trabajo (verbos)
Kruiswoordraadsel: adivinanza de palabra cruzada (crucigrama)
Waarschijnlijk: aparentemente, la verdad (probablemente)
Y, por último, la que me inspiró para escribir este artículo, y que me hizo sonreír cuando la oí por primera vez:
Woordenboek: libro de palabras (diccionario)
Por otra parte, puede que te suene el nombre de ciudades y pueblos con la terminación -dam, por ejemplo, Amsterdam, Rotterdam y otros menos conocidos como Schiedam, Alblasserdam, Leidschendam, Maasdam, Monnikendam… ¿Qué tienen en común estas poblaciones? La respuesta se encuentra en la manera en que el país ha ido gestionando el agua para conseguir tierra habitable (como ya sabrás, gran parte del territorio neerlandés ha sido ganado al mar). Y es que la palabra dam significa "presa". Así, Amsterdam debe su nombre a la presa del río Amstel, Rotterdam a la presa del río Rotte, Schiedam a la presa del río Schie, Alblasserdam a la presa del río Alblas, etc.
Como verás, los neerlandeses no se calientan mucho la cabeza a la hora de elegir nombre para los sitios. Un ejemplo más de esta manera intuitiva de adjudicar nombres a las cosas es el de las iglesias. En la mayoría de ciudades existen dos iglesias principales o emblemáticas que se suelen conocer como Oude Kerk (Iglesia Vieja) y Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva), esta última también llamada comúnmente Grote Kerk (Iglesia Grande). Mientras tanto, en los pueblos más pequeños, la iglesia principal (si es que hay más de una), con frecuencia se llama Dorpskerk (Iglesia del Pueblo), ¡qué original, eh!
Igualmente, hay ciertos nombres de calles que se repiten bastante: Kerkstraat (Calle de la Iglesia), Schoolstraat (Calle del Colegio), Molenstraat (Calle del Molino), Dorpstraat (Calle del Pueblo), Parallelweg (Camino Paralelo), Achterweg (Camino de Detrás), Eikenlaan (Avenida de los Robles), o uno que vi hace poco en Gouda y me llamó la atención: Achter de Kerk (Detrás de la Iglesia). Con direcciones como esas es muy fácil seguir y dar indicaciones…
Pero no te creas que la sencillez para asignar nombres se restringe a los lugares, también se aplica a los apellidos de las personas. Así, algunos de los apellidos más comunes son de Jong (el Jóven), de Groot (el Grande), de Wit (el Blanco), de Bruijn (el Marrón), de Boer (el granjero), de Ruiter (el Jinete), Bakker (Panadero), Visser (Pescador), Smit (Herrero), van den Berg (de la Montaña), van Dijk (del Dique), van der Meer (del Lago), van de Hoek (de la Esquina), van der Velden (de los Campos), o, uno que parece elegido casi con pereza: van Wijk (del Barrio).
¿Sabías que…? Las ofertas que en España conocemos como "2x1" (pagas dos unidades por el precio de una), en los Países Bajos las llaman "ofertas 1+1", porque pagas uno y te llevas otro gratis.
En un mundo de estrés y ajetreo constante, ¿encuentras tú también un soplo de aire fresco en las cosas sencillas? Si se te ocurren más ejemplos curiosos de simpleza lingüística, déjalos en un comentario.
¡Que pases un buen día! Fijne dag verder!
P.D.: Bienvenida al mundo, pequeña Coral.