Holanda vs. Países Bajos
¡Bienvenido/a a mi primera publicación! No podía ser otra que aclarar el nombre del país en el que vivo. ¡¿Cómo?! Sí, existe confusión generalizada al respecto así que, si tenías alguna duda, sigue leyendo porque en este artículo te la resuelvo.
A riesgo de que en principio pueda resultar poco interesante para algunos, me parece una explicación necesaria. Uno tiene que saber dónde vive o adónde va. ¿Qué opinarías si un turista extranjero va a pasar unos días de vacaciones a la Costa del Sol en el sur de España y, cuando vuelve a su país de origen, le cuenta a sus amigos los días tan espléndidos de sol y playa que ha pasado en Madrid? Claramente pensaríamos que a ese señor le han afectado demasiado las cervezas que se ha tomado y, en consecuencia, ha perdido el norte, ¿verdad? Pues la mayoría de personas hace lo mismo con “Holanda”.
El país de los quesos, los tulipanes, las bicicletas por doquier, los canales y los molinos se llama Países Bajos y pertenece al Reino de los Países Bajos, que está constituido por cuatro países (Países Bajos, Aruba, Curaçao y San Martín). A su vez, el país constituyente Países Bajos se divide en 12 provincias (siendo dos de ellas Holanda Meridional - o del Sur, como aquí la llaman - y Holanda Septentrional - del Norte -), además de tres islas caribeñas (Bonaire, Saba y San Eustaquio), que no pertenecen a ninguna de esas doce provincias pero sí conforman ciudades en los Países Bajos. Así que si pensabas que el mar que bordea los Países Bajos es el Mar del Norte, no olvides que ¡ciertas partes del Reino también están rodeadas por el Mar Caribe!
La confusión con el nombre deriva del hecho de que las provincias Holanda del Norte y Holanda del Sur son las de mayor densidad de población de todo el país y, sobre todo, las de mayor afluencia de turismo. Son también donde se ubica la capital (Ámsterdam), la sede del gobierno (La Haya) y uno de los puertos marítimos más grandes e importantes de todo el mundo (el de Róterdam). Si has caído en la trampa, no te preocupes, a todos nos ha pasado.
Hay que aclarar además que el idioma oficial en los Países Bajos es el neerlandés y, el gentilicio, neerlandés/a también, ya que “holandeses” son sólo los que han nacido en alguna de las dos provincias que he mencionado antes. En futuras publicaciones, probablemente me referiré al idioma como holandés y a las personas como holandeses/as, básicamente por la costumbre, pero en lo que respecta a las localizaciones, tengo la estricta política de llamar cada sitio por su nombre - el correcto, vamos -, para evitar confusiones.
En conclusión, vivo en Holanda del Sur, Países Bajos. Y si tú alguna vez has venido a pasar unos días a Maastricht o a Utrecht, ¡que sepas que en Holanda no has estado!
¡Que pases un buen día! Fijne dag verder!